martes, 30 de septiembre de 2008
sábado, 20 de septiembre de 2008
Presentación

Presentación
La Dirección de la Institución Educativa Privada "ASTEX” El Principito". A lo largo de estos años nuestra labor educativa se ha desarrollado con gran fe en el porvenir de nuestros alumnos, en quienes ya se observa el fruto de nuestro esfuerzo, sintiéndonos satisfechos por haber formado hombres y mujeres útiles para nuestra sociedad.
Es el momento también para agradecer a los señores padres de familia que año a año nos confían la delicada tarea de educar a sus hijos, la cual aceptamos con mucho amor y alegría.
Por estos motivos, La Dirección, el Personal docente y los alumnos de la Institución Educativa Privada "ASTEX", renuevan su compromiso de trabajo, dedicación e innovación constante, características imperecederas de nuestra institución.
La Dirección
La Dirección de la Institución Educativa Privada "ASTEX” El Principito". A lo largo de estos años nuestra labor educativa se ha desarrollado con gran fe en el porvenir de nuestros alumnos, en quienes ya se observa el fruto de nuestro esfuerzo, sintiéndonos satisfechos por haber formado hombres y mujeres útiles para nuestra sociedad.
Es el momento también para agradecer a los señores padres de familia que año a año nos confían la delicada tarea de educar a sus hijos, la cual aceptamos con mucho amor y alegría.
Por estos motivos, La Dirección, el Personal docente y los alumnos de la Institución Educativa Privada "ASTEX", renuevan su compromiso de trabajo, dedicación e innovación constante, características imperecederas de nuestra institución.
La Dirección
Servicios Astex


Institución Educativa Privada
"ASTEX"
No basta con decir que somos los mejores; lo importante es que nosotros cumplimos con lo que ofrecemos.
La mejor preparación en todas las áreas curriculares
· Computación e Internet
· Inglés con material audiovisual
· Música en todos los niveles
· Laboratorio de Biología, Física y Química.
· Videos especializados por temas en todas las materias.
· Amplia biblioteca
· Plan lector sin costo adicional.
· Asesoría psicológica y escuela para padres.
· Amplios ambientes y juegos infantiles.
· Trabajos de campo, excursiones y aprendizaje vivencial.
Informes en el Jr. 28 de Julio # 1550 - Huánuco
Teléfono # 510537
"ASTEX"
No basta con decir que somos los mejores; lo importante es que nosotros cumplimos con lo que ofrecemos.
La mejor preparación en todas las áreas curriculares
· Computación e Internet
· Inglés con material audiovisual
· Música en todos los niveles
· Laboratorio de Biología, Física y Química.
· Videos especializados por temas en todas las materias.
· Amplia biblioteca
· Plan lector sin costo adicional.
· Asesoría psicológica y escuela para padres.
· Amplios ambientes y juegos infantiles.
· Trabajos de campo, excursiones y aprendizaje vivencial.
Informes en el Jr. 28 de Julio # 1550 - Huánuco
Teléfono # 510537
ORQUESTA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA "ASTEX" HUÁNUCO
Orquesta de la Institución Educativa Privada
“ASTEX”
HUÁNUCO
La Institución Educativa Integrada "Antoine de Saint Exupéry - El Principito", a través de sus 13 años de actividad ha fomentado la enseñanza del arte y en particular de la música, como una herramienta para el desarrollo emocional y cognitivo de sus alumnos, llegando en la actualidad a albergar a una de las tres orquestas sinfónicas infantiles del país (única en la región), fruto del trabajo y constancia de sus maestros y alumnos.
La historia de esta orquesta comienza cuando el curso de música pasó de ser un taller electivo a una materia regular y obligatoria en el plan de estudios del nuestra Institución Educativa, allá por el año 1997, lo que hizo que las clases de música tomen un nuevo giro, aumentando el interés y la simpatía de muchos alumnos hacia el aprendizaje de los instrumentos musicales.
Para el año 1998, el avance en la enseñanza aprendizaje del curso era significativo, y el interés hacia otros instrumentos ya se estaba despertando.
Durante el año académico de 1998, se selecciona a los alumnos más destacados para conformar el primer Conjunto Instrumental de alumnos, dirigido por la Profesora Especialista Srta. Ivonne Espinoza Martel.
Este conjunto estaba conformado de las siguiente manera: Siete Primeras Flautas, dos Segundas Flautas, cuatro Quenas, dos Xilófonos, un Órgano, una Guitarra, una Pandereta y un Bombo.
Con este Conjunto Instrumental de alumnos se participó en el Primer Concurso de Música a nivel local, obteniendo el 1er puesto en la categoría de Conjuntos Instrumentales y el primer puesto en la categoría Coros Infantiles.
Se realizó el primer concierto de gala en el mes de Octubre.
También se participó en el concurso de Villancicos organizado por la ODEC ocupando el segundo puesto.
Durante el año 1999, se continuó con el mismo grupo de alumnos al cual se incluyó otra guitarra y se realizó una presentación de música peruana.
El año 2000, sólo se realizó presentaciones en el interior del plantel.
El año 2001, la profesora deja el Principito por motivos de trabajo y se ausenta por todo el año.
Durante el año 2002, con el regreso de la profesora Ivonne Espinoza, se retoman las actividades musicales de la orquesta y al crearse el nivel de Secundaria (1ero, a 3ero), y para este incluyéndose, las especialidades de Guitarra, Violín y Órgano, dando lugar a la formación de talleres vespertinos de Música, orientados a alumnos con deseos de perfeccionamiento artístico, con el instrumento de su preferencia.
En el transcurso de este año, el trabajo fue bastante fructífero, guitarras y órganos, ejecutados por niños del nivel secundario alumnos, se incorporaron al conjunto, que ya contaba con siete Primeras Flautas, seis Segundas Flautas, dos Quenas, dos Xilófonos, cuatro Órganos, ocho Guitarras, una Pandereta, un Bombo, sin embargo, debido a la dificultades que ofrece el aprendizaje del violín, sólo se pudo presentar a tres niños de esta especialidad que participaron en tres ejecuciones musicales, en el Concierto de Gala que en el mes de octubre realizo un Concierto de Gala en el auditorio del Templo de San Francisco de Huánuco. En este evento, actuó como invitado especial el Cuarteto de Cuerdas integrado por la Profesora Ivonne Espinoza y otros músicos, actuación que motivó aún más el interés de los alumnos por el aprendizaje del violín y el violoncello
Para mediados de mayo del 2003, llega a Huánuco, a insistencia de la profesora Ivonne el maestro Wilfredo Tarazona Director de las Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú, con el objeto de iniciar en nuestra ciudad, una Orquesta Infantil. Los alumnos de la Institución Educativa Privada “Antoine de Saint Exupéry – El Principito “ concurrieron a la convocatoria y fueron seleccionados en su totalidad, conformando el 75% de esta nueva Orquesta, con ocho Guitarras, nueve Flautas dulces y una Flauta Traversa,
Paralelamente al trabajo que se realizaba con la orquesta Infantil dirigida por las profesoras Ivonne Espinoza y Rosario Kong, todos los sábados, se trabajaba con el conjunto del Principito, cada grupo con un repertorio diferente, a este grupo de alumnos se suman entonces dos Conductoras Musicales: la Señorita Yanina Ramos y la Señorita Abigaíl Fretel en las especialidades de guitarra y piano, respectivamente. El conjunto de la Institución Educativa Privada “ASTEX-ELPRINCIPITO” contaba ya con cinco Primeros Violines, tres Segundos Violines, un Violoncello (ejecutado por una Profesora), cuatro Primeras Guitarras, cuatro Segundas Guitarras, cuatro Órganos, cinco Primeras Flautas, dos Segundas Flautas, una Flauta Traversa, dos Quenas, un Xilófono y dos Percusionistas.
En este momento, para descentralizar la doble actividad de ejecutante de violoncello y Directora que ejercía, la Profesora Ivonne Espinoza invitó como Director de Orquesta, con el beneplácito de la Institución Educativa, al Maestro Melvin Taboada Bolarte, en calidad de Director de Orquesta.
Dos alumnos destacados de la especialidad de Canto del Instituto Superior de Música de la localidad, fueron también invitados para interpretar arias, acompañados por nuestra orquesta. Con tan valioso material humano, se realizó un Segundo Concierto de Gala, en las instalaciones de la Institución Educativa, actividad que aumentó el interés del alumnado y los padres de familia hacia la música instrumental.
Durante el año 2004, se trabajó con un nuevo grupo de alumnos, ya que la mayoría de los integrantes se había trasladado a otras ciudades o habían concluido sus estudios en la Institución. Por lo tanto, este año marca un reinicio para la Orquesta, inconveniente superado gracias al trabajo tesonero de la Profesora del curso y el apoyo incondicional de los Directivos del Centro Educativo, para proyectarse en el mundo musical, logrando captar el interés de la colectividad huanuqueña.
Se integraron a la Orquesta El director de Orquesta Maestro Melvin Taboada y la Soprano Sra. Esperanza Rosales Alcántara, como también a 8 alumnos de la especialidad de vientos del Instituto Superior de Música “Daniel Alomía Robles”
Este año se logró el reconocimiento de la Municipalidad Provincial de Huánuco a la Orquesta del Colegio Integrado "El Principito" con un gallardete y una Resolución a todos los integrantes de dicha orquesta.
Las presentaciones realizadas por la orquesta en este año fueron:
· Ceremonia religiosa en la Iglesia Cristo Rey
· Presentación de Gala en el auditorio de la Iglesia San Francisco por la Semana Franciscana
· Julio: Auditorio del Colegio Integrado "El Principito"
· Agosto: Semana Cultural por el aniversario de la Ciudad de Huánuco (Municipalidad de Huánuco)
· Octubre: Concierto de gala por el aniversario de la provincia de Ambo (auditorio de la Municipalidad de Ambo)
· Concierto de Gala por el aniversario de la Institución Educativa Privada “ASTEX- El Principito” " en el Teatrín de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán
· Los alumnos más destacados en la especialidad de violín representaron a Huánuco en el VII concurso- festival Nacional de violín en la ciudad de lima, donde los alumnos Franco Silva Espinoza y Daniel Jerí Jerí ocuparon el segundo puesto en el primer y segundo nivel del concurso.
Durante El presente año se cuenta con:
· 1eros violines 5 alumnos
· 2dos violines 4 alumnos
· Violoncellos 1 alumno y una profesora
· Viola 1 Yanina Ramos (Conductora Musical de guitarra)
· Guitarras 5 alumnos
· Órganos 6 alumnos
· Percusión 3 alumnos
· Flautas 1 y 2 7 alumnos
en el año 2005, se unió a la orquesta el barítono Fidel Huasco Espinoza, que participó en los conciertos realizados tanto en nuestra ciudad como en los de la capital, que se realizaron en el mes de agosto, cuando nuestra orquesta realizó una gira en la ciudad de Lima, a invitación de la Universidad Privada Alas Peruanas y el Sr. Congresista Kuennen Franceza Marabotto. Entre los días 10 y 11 de agosto de 2005, la Orquesta Sinfónica Infantil se presentó en tres escenarios de la ciudad de Lima: El Congreso de la República, el Club Huánuco y el Auditorium de la Derrama Magisterial, deleitando al culto público que se dio cita para esos eventos.
Esto demostró ante el público capitalino, que nuestra ciudad tiene grandes valores y su realidad está muy lejos del concepto predominante.
La gira de la orquesta en la ciudad de Lima, no sólo es un logro para nuestra institución, sino para todo el pueblo Huanuqueño, que se vio representado, en su semana de aniversario, por la nueva cara de nuestra ciudad.
El esperado 7° concierto del año, se realizó el día 5 de octubre, con ocasión de las celebraciones del XIII aniversario de la Institución Educativa Integrada "Antoine de Saint Exupéry - El Principito", en el auditorium del Colegio Seminario San Luis Gonzaga, que se vio colmado de espectadores, quienes reconocieron con sus aplausos la valía de esta orquesta y sus artistas invitados.
.
Directora Musical: Ivonne Espinoza Martel
Especialidad de Violín, Flauta Dulce, Xilófono y Violoncello
Conductora Musical: Abigail Fretel Orosco
Especialidad de Organo Electrónico y Violoncello(Estudiante del ISM”DAR”)
Conductora Musical: Yanina Ramos Chamorro
Especialidad de Guitarra y Viola (Estudiante deL ISM”DAR”)
Director Orquestal: Melvin Taboada Bolarte
Profesor de Música del Instituto Superior de Música Daniel Alomía Robles de Huánuco
Cantante Soprano: Esperanza Rosales Alcántara
Director de la Institución Educativa Privada “Antoine de Saint Exupéry -“El Principito”
Profesor David G. Machuca Chocano
“ASTEX”
HUÁNUCO
La Institución Educativa Integrada "Antoine de Saint Exupéry - El Principito", a través de sus 13 años de actividad ha fomentado la enseñanza del arte y en particular de la música, como una herramienta para el desarrollo emocional y cognitivo de sus alumnos, llegando en la actualidad a albergar a una de las tres orquestas sinfónicas infantiles del país (única en la región), fruto del trabajo y constancia de sus maestros y alumnos.
La historia de esta orquesta comienza cuando el curso de música pasó de ser un taller electivo a una materia regular y obligatoria en el plan de estudios del nuestra Institución Educativa, allá por el año 1997, lo que hizo que las clases de música tomen un nuevo giro, aumentando el interés y la simpatía de muchos alumnos hacia el aprendizaje de los instrumentos musicales.
Para el año 1998, el avance en la enseñanza aprendizaje del curso era significativo, y el interés hacia otros instrumentos ya se estaba despertando.
Durante el año académico de 1998, se selecciona a los alumnos más destacados para conformar el primer Conjunto Instrumental de alumnos, dirigido por la Profesora Especialista Srta. Ivonne Espinoza Martel.
Este conjunto estaba conformado de las siguiente manera: Siete Primeras Flautas, dos Segundas Flautas, cuatro Quenas, dos Xilófonos, un Órgano, una Guitarra, una Pandereta y un Bombo.
Con este Conjunto Instrumental de alumnos se participó en el Primer Concurso de Música a nivel local, obteniendo el 1er puesto en la categoría de Conjuntos Instrumentales y el primer puesto en la categoría Coros Infantiles.
Se realizó el primer concierto de gala en el mes de Octubre.
También se participó en el concurso de Villancicos organizado por la ODEC ocupando el segundo puesto.
Durante el año 1999, se continuó con el mismo grupo de alumnos al cual se incluyó otra guitarra y se realizó una presentación de música peruana.
El año 2000, sólo se realizó presentaciones en el interior del plantel.
El año 2001, la profesora deja el Principito por motivos de trabajo y se ausenta por todo el año.
Durante el año 2002, con el regreso de la profesora Ivonne Espinoza, se retoman las actividades musicales de la orquesta y al crearse el nivel de Secundaria (1ero, a 3ero), y para este incluyéndose, las especialidades de Guitarra, Violín y Órgano, dando lugar a la formación de talleres vespertinos de Música, orientados a alumnos con deseos de perfeccionamiento artístico, con el instrumento de su preferencia.
En el transcurso de este año, el trabajo fue bastante fructífero, guitarras y órganos, ejecutados por niños del nivel secundario alumnos, se incorporaron al conjunto, que ya contaba con siete Primeras Flautas, seis Segundas Flautas, dos Quenas, dos Xilófonos, cuatro Órganos, ocho Guitarras, una Pandereta, un Bombo, sin embargo, debido a la dificultades que ofrece el aprendizaje del violín, sólo se pudo presentar a tres niños de esta especialidad que participaron en tres ejecuciones musicales, en el Concierto de Gala que en el mes de octubre realizo un Concierto de Gala en el auditorio del Templo de San Francisco de Huánuco. En este evento, actuó como invitado especial el Cuarteto de Cuerdas integrado por la Profesora Ivonne Espinoza y otros músicos, actuación que motivó aún más el interés de los alumnos por el aprendizaje del violín y el violoncello
Para mediados de mayo del 2003, llega a Huánuco, a insistencia de la profesora Ivonne el maestro Wilfredo Tarazona Director de las Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú, con el objeto de iniciar en nuestra ciudad, una Orquesta Infantil. Los alumnos de la Institución Educativa Privada “Antoine de Saint Exupéry – El Principito “ concurrieron a la convocatoria y fueron seleccionados en su totalidad, conformando el 75% de esta nueva Orquesta, con ocho Guitarras, nueve Flautas dulces y una Flauta Traversa,
Paralelamente al trabajo que se realizaba con la orquesta Infantil dirigida por las profesoras Ivonne Espinoza y Rosario Kong, todos los sábados, se trabajaba con el conjunto del Principito, cada grupo con un repertorio diferente, a este grupo de alumnos se suman entonces dos Conductoras Musicales: la Señorita Yanina Ramos y la Señorita Abigaíl Fretel en las especialidades de guitarra y piano, respectivamente. El conjunto de la Institución Educativa Privada “ASTEX-ELPRINCIPITO” contaba ya con cinco Primeros Violines, tres Segundos Violines, un Violoncello (ejecutado por una Profesora), cuatro Primeras Guitarras, cuatro Segundas Guitarras, cuatro Órganos, cinco Primeras Flautas, dos Segundas Flautas, una Flauta Traversa, dos Quenas, un Xilófono y dos Percusionistas.
En este momento, para descentralizar la doble actividad de ejecutante de violoncello y Directora que ejercía, la Profesora Ivonne Espinoza invitó como Director de Orquesta, con el beneplácito de la Institución Educativa, al Maestro Melvin Taboada Bolarte, en calidad de Director de Orquesta.
Dos alumnos destacados de la especialidad de Canto del Instituto Superior de Música de la localidad, fueron también invitados para interpretar arias, acompañados por nuestra orquesta. Con tan valioso material humano, se realizó un Segundo Concierto de Gala, en las instalaciones de la Institución Educativa, actividad que aumentó el interés del alumnado y los padres de familia hacia la música instrumental.
Durante el año 2004, se trabajó con un nuevo grupo de alumnos, ya que la mayoría de los integrantes se había trasladado a otras ciudades o habían concluido sus estudios en la Institución. Por lo tanto, este año marca un reinicio para la Orquesta, inconveniente superado gracias al trabajo tesonero de la Profesora del curso y el apoyo incondicional de los Directivos del Centro Educativo, para proyectarse en el mundo musical, logrando captar el interés de la colectividad huanuqueña.
Se integraron a la Orquesta El director de Orquesta Maestro Melvin Taboada y la Soprano Sra. Esperanza Rosales Alcántara, como también a 8 alumnos de la especialidad de vientos del Instituto Superior de Música “Daniel Alomía Robles”
Este año se logró el reconocimiento de la Municipalidad Provincial de Huánuco a la Orquesta del Colegio Integrado "El Principito" con un gallardete y una Resolución a todos los integrantes de dicha orquesta.
Las presentaciones realizadas por la orquesta en este año fueron:
· Ceremonia religiosa en la Iglesia Cristo Rey
· Presentación de Gala en el auditorio de la Iglesia San Francisco por la Semana Franciscana
· Julio: Auditorio del Colegio Integrado "El Principito"
· Agosto: Semana Cultural por el aniversario de la Ciudad de Huánuco (Municipalidad de Huánuco)
· Octubre: Concierto de gala por el aniversario de la provincia de Ambo (auditorio de la Municipalidad de Ambo)
· Concierto de Gala por el aniversario de la Institución Educativa Privada “ASTEX- El Principito” " en el Teatrín de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán
· Los alumnos más destacados en la especialidad de violín representaron a Huánuco en el VII concurso- festival Nacional de violín en la ciudad de lima, donde los alumnos Franco Silva Espinoza y Daniel Jerí Jerí ocuparon el segundo puesto en el primer y segundo nivel del concurso.
Durante El presente año se cuenta con:
· 1eros violines 5 alumnos
· 2dos violines 4 alumnos
· Violoncellos 1 alumno y una profesora
· Viola 1 Yanina Ramos (Conductora Musical de guitarra)
· Guitarras 5 alumnos
· Órganos 6 alumnos
· Percusión 3 alumnos
· Flautas 1 y 2 7 alumnos
en el año 2005, se unió a la orquesta el barítono Fidel Huasco Espinoza, que participó en los conciertos realizados tanto en nuestra ciudad como en los de la capital, que se realizaron en el mes de agosto, cuando nuestra orquesta realizó una gira en la ciudad de Lima, a invitación de la Universidad Privada Alas Peruanas y el Sr. Congresista Kuennen Franceza Marabotto. Entre los días 10 y 11 de agosto de 2005, la Orquesta Sinfónica Infantil se presentó en tres escenarios de la ciudad de Lima: El Congreso de la República, el Club Huánuco y el Auditorium de la Derrama Magisterial, deleitando al culto público que se dio cita para esos eventos.
Esto demostró ante el público capitalino, que nuestra ciudad tiene grandes valores y su realidad está muy lejos del concepto predominante.
La gira de la orquesta en la ciudad de Lima, no sólo es un logro para nuestra institución, sino para todo el pueblo Huanuqueño, que se vio representado, en su semana de aniversario, por la nueva cara de nuestra ciudad.
El esperado 7° concierto del año, se realizó el día 5 de octubre, con ocasión de las celebraciones del XIII aniversario de la Institución Educativa Integrada "Antoine de Saint Exupéry - El Principito", en el auditorium del Colegio Seminario San Luis Gonzaga, que se vio colmado de espectadores, quienes reconocieron con sus aplausos la valía de esta orquesta y sus artistas invitados.
.
Directora Musical: Ivonne Espinoza Martel
Especialidad de Violín, Flauta Dulce, Xilófono y Violoncello
Conductora Musical: Abigail Fretel Orosco
Especialidad de Organo Electrónico y Violoncello(Estudiante del ISM”DAR”)
Conductora Musical: Yanina Ramos Chamorro
Especialidad de Guitarra y Viola (Estudiante deL ISM”DAR”)
Director Orquestal: Melvin Taboada Bolarte
Profesor de Música del Instituto Superior de Música Daniel Alomía Robles de Huánuco
Cantante Soprano: Esperanza Rosales Alcántara
Director de la Institución Educativa Privada “Antoine de Saint Exupéry -“El Principito”
Profesor David G. Machuca Chocano
Psicología y Música en el Nivel Inicial

Formar al niño en las nuevas tecnologías de la información no sólo implica la enseñanza de conocimientos sino también de una serie de habilidades y actitudes que lo llevarán a ser una persona exitosa, con la capacidad de vencer los retos de la vida.
Nuestra institución, cuenta con dos salas de cómputo, una de ellas es de uso exclusivo del nivel de inicial, con programas y metodología centrada en la conducción de sus primeros pasos.
Profesor de Computación:
Miguel Mora Ponce.
Nuestra institución, cuenta con dos salas de cómputo, una de ellas es de uso exclusivo del nivel de inicial, con programas y metodología centrada en la conducción de sus primeros pasos.
Profesor de Computación:
Miguel Mora Ponce.
Información Inicial Astex
EL IDIOMA INGLÉS EN EL NIVEL INICIAL
La enseñanza de un nuevo idioma en los tempranos años de vida es fundamental para la educación de una persona, debido a la facilidad que tienen los niños para aprender nuevas palabras, que incorporan a su bagaje de conocimientos con total naturalidad.
Con esta finalidad, la enseñanza del idioma inglés comienza desde los tres años, aplicando una metodología especializada. El trabajo del docente se complementa con textos, material audiovisual, flash cards, juegos, canciones, etc.
EL IDIOMA INGLÉS EN EL NIVEL INICIAL
La enseñanza de un nuevo idioma en los tempranos años de vida es fundamental para la educación de una persona, debido a la facilidad que tienen los niños para aprender nuevas palabras, que incorporan a su bagaje de conocimientos con total naturalidad.
Con esta finalidad, la enseñanza del idioma inglés comienza desde los tres años, aplicando una metodología especializada. El trabajo del docente se complementa con textos, material audiovisual, flash cards, juegos, canciones, etc.
LA COMPUTACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
Una de las preocupaciones constantes de la Institución Educativa Privada “ASTEX” El Principito, es contar con la más reciente tecnología para fortalecer la educación de los niños.
Por este motivo, brindamos desde los primeros años el curso de computación, en el cual los pequeños aprenden de manera natural y divertida, el uso de esta herramienta imprescindible en el mundo moderno.
Formar al niño en las nuevas tecnologías de la información no sólo implica la enseñanza de conocimientos sino también de una serie de habilidades y actitudes que lo llevarán a ser una persona exitosa, con la capacidad de vencer los retos de la vida.
Nuestra institución, cuenta con dos salas de cómputo, una de ellas es de uso exclusivo del nivel de inicial, con programas y metodología centrada en la conducción de sus primeros pasos.
Profesor de Computación:
Miguel Mora Ponce.
La enseñanza de un nuevo idioma en los tempranos años de vida es fundamental para la educación de una persona, debido a la facilidad que tienen los niños para aprender nuevas palabras, que incorporan a su bagaje de conocimientos con total naturalidad.
Con esta finalidad, la enseñanza del idioma inglés comienza desde los tres años, aplicando una metodología especializada. El trabajo del docente se complementa con textos, material audiovisual, flash cards, juegos, canciones, etc.
EL IDIOMA INGLÉS EN EL NIVEL INICIAL
La enseñanza de un nuevo idioma en los tempranos años de vida es fundamental para la educación de una persona, debido a la facilidad que tienen los niños para aprender nuevas palabras, que incorporan a su bagaje de conocimientos con total naturalidad.
Con esta finalidad, la enseñanza del idioma inglés comienza desde los tres años, aplicando una metodología especializada. El trabajo del docente se complementa con textos, material audiovisual, flash cards, juegos, canciones, etc.
LA COMPUTACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
Una de las preocupaciones constantes de la Institución Educativa Privada “ASTEX” El Principito, es contar con la más reciente tecnología para fortalecer la educación de los niños.
Por este motivo, brindamos desde los primeros años el curso de computación, en el cual los pequeños aprenden de manera natural y divertida, el uso de esta herramienta imprescindible en el mundo moderno.
Formar al niño en las nuevas tecnologías de la información no sólo implica la enseñanza de conocimientos sino también de una serie de habilidades y actitudes que lo llevarán a ser una persona exitosa, con la capacidad de vencer los retos de la vida.
Nuestra institución, cuenta con dos salas de cómputo, una de ellas es de uso exclusivo del nivel de inicial, con programas y metodología centrada en la conducción de sus primeros pasos.
Profesor de Computación:
Miguel Mora Ponce.
Himno de Astex
Himno de la Institución Educativa Privada "ASTEX"
Paso a las almas que tienen fe
Paso a las almas que pueden ver
Por mar y cielo, valle y alcor
Lira sublime que ensalza a Dios
Cuando asoma por oriente
La luz del Sol
Con un himno la saluda
La creación
Canta el aire, canta el ave
Y canta el mar,
La canción de la alegría
Que da el vivir.
Paso a las almas que tienen fe
Paso a las almas que pueden ver
Por mar y cielo, valle y alcor
Lira sublime que ensalza a Dios
Cuando asoma por oriente
La luz del Sol
Con un himno la saluda
La creación
Canta el aire, canta el ave
Y canta el mar,
La canción de la alegría
Que da el vivir.
Orquesta Astex
Jeffrey Cuba Tello (primer violín)
Edad: 12 años
Estudios musicales y maestros:
Flauta dulce y quena: I.E.I. “ASTEX- EL PRINCIPITO”.
Profesora: Ivonne Espinoza (1996)
Guitarra: Profesora Ivonne Espinoza (2000)
Violín: Profesora Ivonne Espinoza (2002)
Maestro László Benedeck (2005)
Maestro Frank Ditolli (2004)
Experiencia:
- 1996 integró el conjunto de flautas “Quilla Rumi”, del colegio “El Principito”
- 2002: integró la orquesta infantil “El Principito” con quena traversa
- 2003: integra la orquesta infantil de Huánuco dirigida por el Maestro Wilfredo Tarazona; con flauta dulce.
Edgar Llontop Velázquez (Primer violín)
Edad: 13 años
Estudios musicales y maestros:
Flauta dulce: I.E.I. “ASTEX- EL PRINCIPITO”.
Profesora: Ivonne Espinoza (1998)
Violín: Profesora: Ivonne Espinoza (2002)
Maestro: László Benedeck (2005)
Experiencia:
- 2003: integró la orquesta infantil de Huánuco dirigida por el Maestro Wilfredo Tarazona.
Ronald Cárdenas Acosta (segundo violín)
Edad: 13 años
Estudios musicales y maestros:
Flauta dulce: I.E.I. “ASTEX- EL PRINCIPITO”.
Profesora: Ivonne Espinoza (1996)
Violín: Profesora: Ivonne Espinoza (2004)
Maestro: László Benedeck (2005)
Experiencia:
- 1996 integró el conjunto de flautas “Quilla Rumi”, del colegio el Principito.
- 2002: integró la orquesta infantil “El Principito” con quena traversa
- 2003 integra la orquesta infantil de Huánuco dirigida por el Maestro Wilfredo Tarazona, con flauta dulce.
Susana González Machuca (segundo violín)
Edad: 13 años
Estudios musicales y maestros:
Flauta dulce: “I.E.I. “ASTEX- EL PRINCIPITO”. Profesora: Ivonne Espinoza (1998)
Violín: Profesora: Ivonne Espinoza (2004)
Maestro: László Benedeck (2005)
Gianella Gómez Soto (tercer violín)
Edad: 10 años
Estudios musicales y maestros:
Flauta dulce y Quena: I.E.I. “ASTEX- EL PRINCIPITO”;
Profesora: Ivonne Espinoza (2000)
Guitarra: Profesora Yanina Ramos (2002)
Violín: Profesora Ivonne Espinoza (2005)
Maestra: Anika Petrozzi (2005)
Maestro: László Benedeck (2005)
Lucía Soto R. (tercer violín)
Edad: 8 años
Estudios musicales y maestros:
Flauta dulce: I.E.I. ASTEX- EL PRINCIPITO.
Profesora: Ivonne Espinoza (2002)
Violín: Profesora: Ivonne Espinoza (2005)
Maestra: Anika Petrozzi (2005)
Maestro: László Benedeck (2005)
Cristhian Soto R.(violonchelo)
Edad:11 años
Estudios musicales y maestros:
Flauta dulce: I.E.I. “ASTEX- EL PRINCIPITO”.
Profesora: Ivonne Espinoza (1999)
Guitarra: Prof. Yanina Ramos (2000)
Violonchelo: Prof. Abigail Fretel (2005)
Maestra Anika Petrozzi (2005)
Yanina Ramos Chamorro
(conductora Musical de guitarra)
Edad: 24 años
Estudios superiores: Instituto Superior de Música Daniel Alomía Robles de Huánuco en la especialidad de guitarra. Cursos complementarios: piano (2000- 2001) y viola (2002)
En la actualidad es conductora musical de la orquesta de la I.E.I. “ASTEX- EL PRINCIPITO” en la especialidad de Guitarra y es integrante de la orquesta como violista.
Janeteh Santiago Chávez ( segundo violín)
Edad: 22 años
Estudios superiores: Instituto Superior de Música Daniel Alomía Robles de Huánuco en la especialidad de canto. Cursos complementarios: piano (2001- 2002) y violín (2003)
En la actualidad es practicante de canto en la I.E.I. “ASTEX- EL PRINCIPITO” y es integrante de la orquesta como segundo violín de la orquesta.
Abigail Fretel Orosco (conductora Musical de órgano electrónico)
Edad: 22 años
Estudios superiores: Instituto Superior de Música Daniel Alomía Robles de Huánuco en la especialidad de piano. Curso complementario: Violonchelo (2004).
En la actualidad es conductora musical en la “I.E.I. ASTEX- EL PRINCIPITO” y es integrante de la orquesta
Jeffrey Cuba Tello (primer violín)
Edad: 12 años
Estudios musicales y maestros:
Flauta dulce y quena: I.E.I. “ASTEX- EL PRINCIPITO”.
Profesora: Ivonne Espinoza (1996)
Guitarra: Profesora Ivonne Espinoza (2000)
Violín: Profesora Ivonne Espinoza (2002)
Maestro László Benedeck (2005)
Maestro Frank Ditolli (2004)
Experiencia:
- 1996 integró el conjunto de flautas “Quilla Rumi”, del colegio “El Principito”
- 2002: integró la orquesta infantil “El Principito” con quena traversa
- 2003: integra la orquesta infantil de Huánuco dirigida por el Maestro Wilfredo Tarazona; con flauta dulce.
Edgar Llontop Velázquez (Primer violín)
Edad: 13 años
Estudios musicales y maestros:
Flauta dulce: I.E.I. “ASTEX- EL PRINCIPITO”.
Profesora: Ivonne Espinoza (1998)
Violín: Profesora: Ivonne Espinoza (2002)
Maestro: László Benedeck (2005)
Experiencia:
- 2003: integró la orquesta infantil de Huánuco dirigida por el Maestro Wilfredo Tarazona.
Ronald Cárdenas Acosta (segundo violín)
Edad: 13 años
Estudios musicales y maestros:
Flauta dulce: I.E.I. “ASTEX- EL PRINCIPITO”.
Profesora: Ivonne Espinoza (1996)
Violín: Profesora: Ivonne Espinoza (2004)
Maestro: László Benedeck (2005)
Experiencia:
- 1996 integró el conjunto de flautas “Quilla Rumi”, del colegio el Principito.
- 2002: integró la orquesta infantil “El Principito” con quena traversa
- 2003 integra la orquesta infantil de Huánuco dirigida por el Maestro Wilfredo Tarazona, con flauta dulce.
Susana González Machuca (segundo violín)
Edad: 13 años
Estudios musicales y maestros:
Flauta dulce: “I.E.I. “ASTEX- EL PRINCIPITO”. Profesora: Ivonne Espinoza (1998)
Violín: Profesora: Ivonne Espinoza (2004)
Maestro: László Benedeck (2005)
Gianella Gómez Soto (tercer violín)
Edad: 10 años
Estudios musicales y maestros:
Flauta dulce y Quena: I.E.I. “ASTEX- EL PRINCIPITO”;
Profesora: Ivonne Espinoza (2000)
Guitarra: Profesora Yanina Ramos (2002)
Violín: Profesora Ivonne Espinoza (2005)
Maestra: Anika Petrozzi (2005)
Maestro: László Benedeck (2005)
Lucía Soto R. (tercer violín)
Edad: 8 años
Estudios musicales y maestros:
Flauta dulce: I.E.I. ASTEX- EL PRINCIPITO.
Profesora: Ivonne Espinoza (2002)
Violín: Profesora: Ivonne Espinoza (2005)
Maestra: Anika Petrozzi (2005)
Maestro: László Benedeck (2005)
Cristhian Soto R.(violonchelo)
Edad:11 años
Estudios musicales y maestros:
Flauta dulce: I.E.I. “ASTEX- EL PRINCIPITO”.
Profesora: Ivonne Espinoza (1999)
Guitarra: Prof. Yanina Ramos (2000)
Violonchelo: Prof. Abigail Fretel (2005)
Maestra Anika Petrozzi (2005)
Yanina Ramos Chamorro
(conductora Musical de guitarra)
Edad: 24 años
Estudios superiores: Instituto Superior de Música Daniel Alomía Robles de Huánuco en la especialidad de guitarra. Cursos complementarios: piano (2000- 2001) y viola (2002)
En la actualidad es conductora musical de la orquesta de la I.E.I. “ASTEX- EL PRINCIPITO” en la especialidad de Guitarra y es integrante de la orquesta como violista.
Janeteh Santiago Chávez ( segundo violín)
Edad: 22 años
Estudios superiores: Instituto Superior de Música Daniel Alomía Robles de Huánuco en la especialidad de canto. Cursos complementarios: piano (2001- 2002) y violín (2003)
En la actualidad es practicante de canto en la I.E.I. “ASTEX- EL PRINCIPITO” y es integrante de la orquesta como segundo violín de la orquesta.
Abigail Fretel Orosco (conductora Musical de órgano electrónico)
Edad: 22 años
Estudios superiores: Instituto Superior de Música Daniel Alomía Robles de Huánuco en la especialidad de piano. Curso complementario: Violonchelo (2004).
En la actualidad es conductora musical en la “I.E.I. ASTEX- EL PRINCIPITO” y es integrante de la orquesta
Conjunto de Cuerdas
Integrantes
IVONNE A. ESPINOZA MARTEL
( Profesora y Directora Musical )
27 de Julio de 1973
Empezó sus estudios de Música a la edad de 19 años, en el Instituto Superior de Música Daniel Alomía Robles de Huánuco en la especialidad de guitarra. Llevó cursos de piano y violín, complementarios a su especialidad; Integró la orquesta de Cámara del Instituto D.A.R. en el año 1994 como violinista y posteriormente como violista autodidacta, en el año 1996.
Con la llegada del maestro de violín László Benedeck, en el año 2000, adquirió conocimientos de la técnica correcta en la ejecución de dicho instrumento. En el año 2001, participó al curso intensivo de cuerdas organizado por el Conservatorio de Música de Lima, perfeccionando su técnica de ejecución del violonchelo. En el mismo año, viajó a la ciudad de Tacna como profesora de violín de la escuela de Bellas Artes “Francisco Laso”, formando el primer conjunto de cuerdas en esa Escuela.
A su regreso a Huánuco, volvió a trabajar en la I.E.I. ASTEX- EL PRINCIPITO”, donde laboró desde 1995, cuando todavía era estudiante de música, formando conjuntos instrumentales, corales y de flautas. En el año 2002 formó la primera orquesta de niños en un centro educativo. Recibió clases maestras en enero del 2001 y 2002 en el curso intensivo de cuerdas, en el Conservatorio de Música de Lima con el Maestro Alejandro Ferreira. En el año 2003 estuvo a cargo de la orquesta infantil de Huánuco dirigida por el maestro Wilfredo Tarazona. Recibió clases de violonchelo del Maestro William Molina (Venezuela), participó en las clases maestras en el festival de violonchelo en el año 2003, con las Maestras Natasha Solinski (Estados Unidos) y Anika Petrozzi (Finlandia).
En la actualidad es profesora de Música en la Institución Educativa Integrada "Antoine de Saint Exupéry - El Principito" teniendo a cargo alumnos desde el nivel inicial hasta secundaria en los instrumentos de flauta dulce, quena, guitarra, teclado electrónico, violín y violonchelo.
Franco Silva Espinoza (solista)
Edad: 12 años
Estudios musicales y maestros:
Flauta dulce: I.E.I. ASTEX- EL PRINCIPITO.
Profesora: Ivonne Espinoza (1996)
Violín: Profesora Ivonne Espinoza (2002)
Maestro László Benedeck (2004)
Maestro Frank Ditolli (2004)
Experiencia:
- 1996 integró el conjunto de flautas “Quilla Rumi”, del colegio el Principito.
- 2002: integró la orquesta infantil “El Principito” con quena traversa.
- 2003: integra la orquesta infantil de Huánuco dirigida por el Maestro Wilfredo Tarazona; con flauta dulce.
- 2004: Participó en el concurso Nacional de violín quedando en el segundo puesto, en el primer nivel.
Actualmente es capo y primer violín de la orquesta infantil de la Institución.
Daniel Jerí Jerí (solista)
Edad: 11 años
Estudios musicales y maestros:
Flauta dulce: I.E.I. ASTEX- EL PRINCIPITO.
Profesora: Ivonne Espinoza (1996)
Violín: Profesora Ivonne Espinoza (2002)
Maestro László Benedeck (2004)
Maestro Frank Ditolli (2004)
Experiencia:
- 1996 integró el conjunto de flautas “Quilla Rumi”, de la Institución.
- 2002: integró la orquesta infantil “El Principito” con quena traversa.
- 2003: integra la orquesta infantil de Huánuco dirigida por el Maestro Wilfredo Tarazona, con flauta dulce.
- 2004: Participó en el concurso Nacional de violín quedando en el segundo puesto, en el segundo nivel.
Actualmente es primer violín de la orquesta infantil de la Institución.
Edad: 12 años
Estudios musicales y maestros:
Flauta dulce y quena: I.E.I. “ASTEX- EL PRINCIPITO”.
Profesora: Ivonne Espinoza (1996)
Guitarra: Profesora Ivonne Espinoza (2000)
Violín: Profesora Ivonne Espinoza (2002)
Maestro László Benedeck (2005)
Maestro Frank Ditolli (2004)
Experiencia:
- 1996 integró el conjunto de flautas “Quilla Rumi”, del colegio “El Principito”
- 2002: integró la orquesta infantil “El Principito” con quena traversa
- 2003: integra la orquesta infantil de Huánuco dirigida por el Maestro Wilfredo Tarazona; con flauta dulce.
Edgar Llontop Velázquez (Primer violín)
Edad: 13 años
Estudios musicales y maestros:
Flauta dulce: I.E.I. “ASTEX- EL PRINCIPITO”.
Profesora: Ivonne Espinoza (1998)
Violín: Profesora: Ivonne Espinoza (2002)
Maestro: László Benedeck (2005)
Experiencia:
- 2003: integró la orquesta infantil de Huánuco dirigida por el Maestro Wilfredo Tarazona.
Ronald Cárdenas Acosta (segundo violín)
Edad: 13 años
Estudios musicales y maestros:
Flauta dulce: I.E.I. “ASTEX- EL PRINCIPITO”.
Profesora: Ivonne Espinoza (1996)
Violín: Profesora: Ivonne Espinoza (2004)
Maestro: László Benedeck (2005)
Experiencia:
- 1996 integró el conjunto de flautas “Quilla Rumi”, del colegio el Principito.
- 2002: integró la orquesta infantil “El Principito” con quena traversa
- 2003 integra la orquesta infantil de Huánuco dirigida por el Maestro Wilfredo Tarazona, con flauta dulce.
Susana González Machuca (segundo violín)
Edad: 13 años
Estudios musicales y maestros:
Flauta dulce: “I.E.I. “ASTEX- EL PRINCIPITO”. Profesora: Ivonne Espinoza (1998)
Violín: Profesora: Ivonne Espinoza (2004)
Maestro: László Benedeck (2005)
Gianella Gómez Soto (tercer violín)
Edad: 10 años
Estudios musicales y maestros:
Flauta dulce y Quena: I.E.I. “ASTEX- EL PRINCIPITO”;
Profesora: Ivonne Espinoza (2000)
Guitarra: Profesora Yanina Ramos (2002)
Violín: Profesora Ivonne Espinoza (2005)
Maestra: Anika Petrozzi (2005)
Maestro: László Benedeck (2005)
Lucía Soto R. (tercer violín)
Edad: 8 años
Estudios musicales y maestros:
Flauta dulce: I.E.I. ASTEX- EL PRINCIPITO.
Profesora: Ivonne Espinoza (2002)
Violín: Profesora: Ivonne Espinoza (2005)
Maestra: Anika Petrozzi (2005)
Maestro: László Benedeck (2005)
Cristhian Soto R.(violonchelo)
Edad:11 años
Estudios musicales y maestros:
Flauta dulce: I.E.I. “ASTEX- EL PRINCIPITO”.
Profesora: Ivonne Espinoza (1999)
Guitarra: Prof. Yanina Ramos (2000)
Violonchelo: Prof. Abigail Fretel (2005)
Maestra Anika Petrozzi (2005)
Yanina Ramos Chamorro
(conductora Musical de guitarra)
Edad: 24 años
Estudios superiores: Instituto Superior de Música Daniel Alomía Robles de Huánuco en la especialidad de guitarra. Cursos complementarios: piano (2000- 2001) y viola (2002)
En la actualidad es conductora musical de la orquesta de la I.E.I. “ASTEX- EL PRINCIPITO” en la especialidad de Guitarra y es integrante de la orquesta como violista.
Janeteh Santiago Chávez ( segundo violín)
Edad: 22 años
Estudios superiores: Instituto Superior de Música Daniel Alomía Robles de Huánuco en la especialidad de canto. Cursos complementarios: piano (2001- 2002) y violín (2003)
En la actualidad es practicante de canto en la I.E.I. “ASTEX- EL PRINCIPITO” y es integrante de la orquesta como segundo violín de la orquesta.
Abigail Fretel Orosco (conductora Musical de órgano electrónico)
Edad: 22 años
Estudios superiores: Instituto Superior de Música Daniel Alomía Robles de Huánuco en la especialidad de piano. Curso complementario: Violonchelo (2004).
En la actualidad es conductora musical en la “I.E.I. ASTEX- EL PRINCIPITO” y es integrante de la orquesta
Jeffrey Cuba Tello (primer violín)
Edad: 12 años
Estudios musicales y maestros:
Flauta dulce y quena: I.E.I. “ASTEX- EL PRINCIPITO”.
Profesora: Ivonne Espinoza (1996)
Guitarra: Profesora Ivonne Espinoza (2000)
Violín: Profesora Ivonne Espinoza (2002)
Maestro László Benedeck (2005)
Maestro Frank Ditolli (2004)
Experiencia:
- 1996 integró el conjunto de flautas “Quilla Rumi”, del colegio “El Principito”
- 2002: integró la orquesta infantil “El Principito” con quena traversa
- 2003: integra la orquesta infantil de Huánuco dirigida por el Maestro Wilfredo Tarazona; con flauta dulce.
Edgar Llontop Velázquez (Primer violín)
Edad: 13 años
Estudios musicales y maestros:
Flauta dulce: I.E.I. “ASTEX- EL PRINCIPITO”.
Profesora: Ivonne Espinoza (1998)
Violín: Profesora: Ivonne Espinoza (2002)
Maestro: László Benedeck (2005)
Experiencia:
- 2003: integró la orquesta infantil de Huánuco dirigida por el Maestro Wilfredo Tarazona.
Ronald Cárdenas Acosta (segundo violín)
Edad: 13 años
Estudios musicales y maestros:
Flauta dulce: I.E.I. “ASTEX- EL PRINCIPITO”.
Profesora: Ivonne Espinoza (1996)
Violín: Profesora: Ivonne Espinoza (2004)
Maestro: László Benedeck (2005)
Experiencia:
- 1996 integró el conjunto de flautas “Quilla Rumi”, del colegio el Principito.
- 2002: integró la orquesta infantil “El Principito” con quena traversa
- 2003 integra la orquesta infantil de Huánuco dirigida por el Maestro Wilfredo Tarazona, con flauta dulce.
Susana González Machuca (segundo violín)
Edad: 13 años
Estudios musicales y maestros:
Flauta dulce: “I.E.I. “ASTEX- EL PRINCIPITO”. Profesora: Ivonne Espinoza (1998)
Violín: Profesora: Ivonne Espinoza (2004)
Maestro: László Benedeck (2005)
Gianella Gómez Soto (tercer violín)
Edad: 10 años
Estudios musicales y maestros:
Flauta dulce y Quena: I.E.I. “ASTEX- EL PRINCIPITO”;
Profesora: Ivonne Espinoza (2000)
Guitarra: Profesora Yanina Ramos (2002)
Violín: Profesora Ivonne Espinoza (2005)
Maestra: Anika Petrozzi (2005)
Maestro: László Benedeck (2005)
Lucía Soto R. (tercer violín)
Edad: 8 años
Estudios musicales y maestros:
Flauta dulce: I.E.I. ASTEX- EL PRINCIPITO.
Profesora: Ivonne Espinoza (2002)
Violín: Profesora: Ivonne Espinoza (2005)
Maestra: Anika Petrozzi (2005)
Maestro: László Benedeck (2005)
Cristhian Soto R.(violonchelo)
Edad:11 años
Estudios musicales y maestros:
Flauta dulce: I.E.I. “ASTEX- EL PRINCIPITO”.
Profesora: Ivonne Espinoza (1999)
Guitarra: Prof. Yanina Ramos (2000)
Violonchelo: Prof. Abigail Fretel (2005)
Maestra Anika Petrozzi (2005)
Yanina Ramos Chamorro
(conductora Musical de guitarra)
Edad: 24 años
Estudios superiores: Instituto Superior de Música Daniel Alomía Robles de Huánuco en la especialidad de guitarra. Cursos complementarios: piano (2000- 2001) y viola (2002)
En la actualidad es conductora musical de la orquesta de la I.E.I. “ASTEX- EL PRINCIPITO” en la especialidad de Guitarra y es integrante de la orquesta como violista.
Janeteh Santiago Chávez ( segundo violín)
Edad: 22 años
Estudios superiores: Instituto Superior de Música Daniel Alomía Robles de Huánuco en la especialidad de canto. Cursos complementarios: piano (2001- 2002) y violín (2003)
En la actualidad es practicante de canto en la I.E.I. “ASTEX- EL PRINCIPITO” y es integrante de la orquesta como segundo violín de la orquesta.
Abigail Fretel Orosco (conductora Musical de órgano electrónico)
Edad: 22 años
Estudios superiores: Instituto Superior de Música Daniel Alomía Robles de Huánuco en la especialidad de piano. Curso complementario: Violonchelo (2004).
En la actualidad es conductora musical en la “I.E.I. ASTEX- EL PRINCIPITO” y es integrante de la orquesta
Conjunto de Cuerdas
Integrantes
IVONNE A. ESPINOZA MARTEL
( Profesora y Directora Musical )
27 de Julio de 1973
Empezó sus estudios de Música a la edad de 19 años, en el Instituto Superior de Música Daniel Alomía Robles de Huánuco en la especialidad de guitarra. Llevó cursos de piano y violín, complementarios a su especialidad; Integró la orquesta de Cámara del Instituto D.A.R. en el año 1994 como violinista y posteriormente como violista autodidacta, en el año 1996.
Con la llegada del maestro de violín László Benedeck, en el año 2000, adquirió conocimientos de la técnica correcta en la ejecución de dicho instrumento. En el año 2001, participó al curso intensivo de cuerdas organizado por el Conservatorio de Música de Lima, perfeccionando su técnica de ejecución del violonchelo. En el mismo año, viajó a la ciudad de Tacna como profesora de violín de la escuela de Bellas Artes “Francisco Laso”, formando el primer conjunto de cuerdas en esa Escuela.
A su regreso a Huánuco, volvió a trabajar en la I.E.I. ASTEX- EL PRINCIPITO”, donde laboró desde 1995, cuando todavía era estudiante de música, formando conjuntos instrumentales, corales y de flautas. En el año 2002 formó la primera orquesta de niños en un centro educativo. Recibió clases maestras en enero del 2001 y 2002 en el curso intensivo de cuerdas, en el Conservatorio de Música de Lima con el Maestro Alejandro Ferreira. En el año 2003 estuvo a cargo de la orquesta infantil de Huánuco dirigida por el maestro Wilfredo Tarazona. Recibió clases de violonchelo del Maestro William Molina (Venezuela), participó en las clases maestras en el festival de violonchelo en el año 2003, con las Maestras Natasha Solinski (Estados Unidos) y Anika Petrozzi (Finlandia).
En la actualidad es profesora de Música en la Institución Educativa Integrada "Antoine de Saint Exupéry - El Principito" teniendo a cargo alumnos desde el nivel inicial hasta secundaria en los instrumentos de flauta dulce, quena, guitarra, teclado electrónico, violín y violonchelo.
Franco Silva Espinoza (solista)
Edad: 12 años
Estudios musicales y maestros:
Flauta dulce: I.E.I. ASTEX- EL PRINCIPITO.
Profesora: Ivonne Espinoza (1996)
Violín: Profesora Ivonne Espinoza (2002)
Maestro László Benedeck (2004)
Maestro Frank Ditolli (2004)
Experiencia:
- 1996 integró el conjunto de flautas “Quilla Rumi”, del colegio el Principito.
- 2002: integró la orquesta infantil “El Principito” con quena traversa.
- 2003: integra la orquesta infantil de Huánuco dirigida por el Maestro Wilfredo Tarazona; con flauta dulce.
- 2004: Participó en el concurso Nacional de violín quedando en el segundo puesto, en el primer nivel.
Actualmente es capo y primer violín de la orquesta infantil de la Institución.
Daniel Jerí Jerí (solista)
Edad: 11 años
Estudios musicales y maestros:
Flauta dulce: I.E.I. ASTEX- EL PRINCIPITO.
Profesora: Ivonne Espinoza (1996)
Violín: Profesora Ivonne Espinoza (2002)
Maestro László Benedeck (2004)
Maestro Frank Ditolli (2004)
Experiencia:
- 1996 integró el conjunto de flautas “Quilla Rumi”, de la Institución.
- 2002: integró la orquesta infantil “El Principito” con quena traversa.
- 2003: integra la orquesta infantil de Huánuco dirigida por el Maestro Wilfredo Tarazona, con flauta dulce.
- 2004: Participó en el concurso Nacional de violín quedando en el segundo puesto, en el segundo nivel.
Actualmente es primer violín de la orquesta infantil de la Institución.
Computación en el Nivel Inicial

COMPUTACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
TITULO DEL TRABAJO:
INFORMÁTICA EN EL NIVEL INICIAL. REFLEXIONES. FUNDAMENTACIÓN TEORICA. OBJETIVOS, CONTENIDOS. MATERIALES. EJEMPLO DE UN PROYECTO
NOMBRE DEL AUTOR:
• PROFESOR: MIGUEL MORA PONCE, ESPECIALISTA EN COMPUTACIÓN E INFORMATICA EDUCATIVA.
NIVEL AL QUE ES APLICABLE LA ACTIVIDAD:
NIVEL INICIAL 3, 4 Y 5 AÑOS.
AREAS INVOLUCRADAS:
ESTAN INTEGRADAS LAS DISTINTAS AREAS QUE REPRESENTAN LAS MATERIAS ESPECIALES COMO MUSICA, EDUCACION FISICA, EL TRABAJO DE LA DOCENTE A CARGO DEL GRUPO QUE TRABAJA CON MATEMATICA, LENGUA, PSICOLOGIA, Y EL PROYECTO DE COMPUTACIÓN QUE NUCLEA TODAS ESTAS AREAS EN UN PROYECTO COMUN.
TIPO DE SOFTWARE UTILIZADO:
ESTA EXPLICITADO EN CADA PUNTO EN EL CUAL SE MENCIONA ALGUN SOFTWARE.
FUNDAMENTACION PEDAGOGICA DE LA ACTIVIDAD:
INTRODUCCIÓN
En mi calidad de docente de la Institución Educativa Privada ASTEX – EL PRINCIPÍTO del nivel inicial, hemos elegido este tema relacionado con la educación preescolar ya que en este campo observamos y nos realizamos las siguientes preguntas:
1. ¿Para qué se usa la computadora en el jardín de infantes? ¿Debe haber informática en este nivel? ¿Por qué y para qué?
2. ¿Cómo hace el docente de informática para que el taller de computación no sea una materia especial del alumno sino una herramienta de trabajo de la que el docente puede y debe valerse para enseñar otros contenidos?
3. ¿Puede ser el docente un facilitador en el vínculo del niño con la computadora?
Deseo compartir algunas de las respuestas que lo encontré a cada una de estas preguntas aunque ello no significa que sean respuestas absolutas y acabadas sino que son reflexiones que al mismo tiempo nos abren otros interrogantes. Seguir buscando respuestas y encontrar otras preguntas es ver a la educación desde un punto de vista dinámico y flexible.
Expondremos también cómo es nuestra metodología de trabajo en la Institución Educativa para lo cual lo he ejemplificado con un proyecto de trabajo para sala de 3, 4 y de 5 años.
NUESTRAS REFLEXIONES SOBRE LAS PREGUNTAS PLANTEADAS
• ¿Para qué se usa la computadora en el Nivel Inicial? ¿Debe haber informática en este nivel? ¿Por qué y para qué?
Es importante enseñar a los hombres computación para que accedan al lenguaje del siglo XXI. Por ello, algunos piensan que los niños deben aprender a usar la computadora desde pequeños pues se les facilita el acceso a este nuevo lenguaje tecnológico. Pero debemos priorizar otras necesidades de aprendizajes donde la computadora sólo debe ser un recurso que facilite la adquisición de nociones y conceptos que constituyen la base necesaria para complejizar su nivel de pensamiento y luego sí adquirir las habilidades necesarias para el aprendizaje de las nuevas tecnologías.
Por ello en la etapa del niño preescolar, no debemos centrar la atención en la computadora como objeto de estudio sino en el niño como sujeto que aprende utilizando diferentes recursos entre ellos la PC.
No enseñamos computación sino que enseñamos nociones de colores, formas y tamaños a través de la computadora, y en este camino el niño comienza a adquirir naturalmente habilidades relacionadas con esta materia, como por ejemplo: navegar por un programa, usar el Mouse, utilizar el lenguaje iconográfico que se observa en la pantalla, etc.
• ¿Cómo hace el docente de informática para que el taller de computación no sea una materia especial del alumno sino una herramienta de trabajo de la que el docente puede y debe valerse para enseñar otros contenidos?
Suele observarse en la práctica cotidiana del Nivel Inicial al profesor de Computación como un maestro especial, independiente de los contenidos y proyectos que se trabajan en la sala. Ello puede deberse a que a la maestra de la sala que no tiene formación en computación le cuesta acercarse a la PC. Algunos motivos podrían ser miedo a romper la máquina, miedo a destruir la información borrándola o temor a mostrar que no sabe o a equivocarse a partir de algo que supone que es obvio. Estos motivos podrían provocar que la maestra de la sala no acepte a la materia de computación y, por lo tanto no la integraría a los contenidos del aula.
Se podría considerar también que algunos docentes carecen de la formación necesaria para manejarse con autonomía frente a la computadora y, por otro lado, a menudo desconocen la riqueza de posibilidades que el uso de esta herramienta les brinda a los niños tanto para la producción de sus propios materiales como para investigación y adquisición de información al mismo tiempo que se transforma en un recurso motivante en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
Otro aspecto a considerar es que la computadora puede sacarle protagonismo al perfil docente pero no deberíamos perder de vista qué cosa puede hacer el docente que nunca será reemplazado por la máquina y qué cosas puede hacer la máquina que el docente puede aprovechar cómo recurso de enseñanza y de trabajo. Un ejercicio interesante sería que usted piense en ello. La opción no debería ser el docente versus la computadora ni viceversa, sino docente con computadora. El postulado es: "La Computadora al servicio del usuario".
• ¿Puede ser el docente un facilitador en el vínculo del niño con la computadora?
La actitud de la escuela con respecto al uso de la computadora puede obstaculizar o facilitar la relación que el niño de Inicial tenga con la computadora.
Los niños pequeños, por cuestiones evolutivas, tienden espontáneamente a tocar los objetos que están a su alcance y sienten una especial curiosidad por los artefactos electrónicos. Por ello, es importante que sea el docente quien tome los recaudos necesarios para permitirle al niño explorar la máquina pautándole determinadas acciones que le permitan ir aprendiendo el uso correcto de la máquina sin riesgo físico y sin perjuicio de la información (que esta sea borrada, modificada o alterada).
La actitud de confianza y apertura que demuestre el maestro contribuirá a que los niños se relacionen de manera natural y positiva. Para ello debemos de tener en cuenta que:
En primera instancia el niño suele mostrarse fuertemente atraído por la máquina.
Tienen más flexibilidad por tocar sin miedo a romperla.
Se acercan desde la naturalidad y la ingenuidad sin miedo y prejuicios.
Aprenden a partir de la manipulación y de operar con la computadora sólo accionando.
La computadora debe ser considerada como un recurso más pero diferente a otros pues tiene características propias que lo potencian como por ejemplo:
La flexibilidad y la capacidad de adecuarse a diferentes niveles de complejidad, de acuerdo a las posibilidades y necesidades de cada niño permitiéndole seguir su propio ritmo de trabajo.
La interactividad le da una mayor devolución y participación a través de lo que ve y de lo que escucha.
La multimedia pone en juego mayor cantidad de sentidos y logra atraer fuertemente la atención y concentración prolongadas.
NUESTRO PROYECTO INFORMÁTICO PARA SALAS DE 3, 4 y 5 AÑOS
METODOLOGIA DE TRABAJO EN LA ESCUELA
La Informática en Inicial deben tratarse como lo que es, un recurso, una herramienta, especialmente en jardín, donde el alumno no domina todavía la lecto - escritura, y la imagen, el sonido y la interactividad que nos ofrecen los materiales multimedia, pueden llegar a ser un gran soporte a su desarrollo. El objetivo no es que aprendan a ser operadores de Pc sino usar la informática como un recurso para enriquecer el aprendizaje.
Tener una computadora no nos convierte en buenos educadores ni en alumnos adelantados; utilizar con sentido a la computadora para promover el aprendizaje, sí.
El objetivo de este proyecto es aportar y favorecer los procesos de aprendizaje que se dan en la escuela y adquirir habilidades que se trabajan en la sala. Lo ideal es que esté vinculado a la temática curricular trabajada en el aula.
Es importante recalcar que las actividades y los trabajos propuestos no sólo apuntan a que el niño se familiarice y pueda ir conociendo esta moderna tecnología, que es la computadora, sino también aspiran estimular la capacidad visomotora y psicomotora de los pequeños, a fin de favorecer el desarrollo de la lecto-escritura, la iniciación al conocimiento lógico-matemático y la creatividad.
La computadora es un medio técnico excelente para ejercer una fuerte función motivadora, ya que tiene un gran poder de atracción.
OBJETIVOS A NIVEL TECNOLOGICO
• Reconocer partes de la PC
• Prender la PC
• Conocer las precauciones y cuidados que deben tenerse en cuenta al manipular la computadora.
• Utilizar el teclado para tareas sencillas.
• Poder entrar y salir de un programa
• Poder navegar dentro de un programa
• Seleccionar un objeto; elegir opciones
• Utilizar herramientas de un programa de dibujo
• Adquisición de nociones (tiempo, espacio, lógico matemáticas, lenguaje)
• Lograr el dominio del Mouse utilizándolo para seleccionar opciones, escribir, dibujar en la medida de las posibilidades de los alumnos.
CONTENIDOS GENERALES
En el aula podemos utilizar la computadora con los alumnos organizando
de diferentes formas el trabajo en equipo y la interacción entre alumnos, alumno y maestro, y alumno y computadora:
• Trabajando en grupo, donde la computadora es una herramienta para que toda la clase trabaje junta, explorando un programa o creando en equipo. Para permitir una atención mas personalizada, se trabaja por mitades de grupo en cada turno de computación.
• Trabajando bajo la dirección del docente en parejas o individualmente. El trabajo en parejas estimula la confrontación de puntos de vista y la capacidad de esperar turno, crece la colaboración, se ayudan y se enseñan unos a otros, pronto aprenden que entre dos o tres es más fácil realizar una actividad. El trabajo individualmente se usa cuando se quiere utilizar alguna aplicación para promover un desarrollo, reforzar conocimientos o introducir al niño en algún concepto concreto.
• Trabajando libremente con juegos o programas creativos, con los que el alumno puede experimentar, expresarse, crear, tomar decisiones para obtener uno u otro resultado.
• Sobre aplicaciones concretas para mejorar o reforzar habilidades, conocimientos o actitudes.
• Los alumnos adquieren destrezas y habilidades relacionadas con la psicomotricidad fina y trabajan con dos y tres dimensiones, se mueven entre el ratón y la pantalla, entre planos contrarios sin dificultad y sin necesidad de ayuda.
• Adquieren también, y en gran medida, una alta comprensión del lenguaje iconográfico y visual. La comprensión del lenguaje gráfico y sus códigos será una gran preparación para el proceso de lectura y escritura.
• En las tareas creativas de tipo gráfico los trazos quedan limpios, los objetos pintados perfectamente. Cuando un niño trabaja con un procesador gráfico siempre obtiene un resultado muy bueno, que puede imprimir y luego guardar, o recortar, y retocar a mano.
• Los niños investigan, escuchan, ven, oyen, aprenden muy rápido, reciben una gran cantidad de estímulos en un afán de búsqueda y curiosidad por hacer, ver, oír, probar, no tienen miedo a la computadora. Para ellos es realmente sólo algo más, otro juego. Desarrollan aprendizajes relacionados con actividades no lineales, que les permiten moverse de una a otra idea, cambiar, volver a intentar, pensar diferente, crear, comunicar.
CONTENIDOS ESPECIFICOS:
Estos se irán definiendo en la medida que se diseñen los proyectos de cada sala, ya que para lograr los objetivos propuestos se pueden usar distintos software lo ideal es elegir alguno que se relacione con el trabajo en conjunto con la temática de cada sala.
MATERIALES
Se puede trabajar con diferentes tipos de programas.
• Por un lado podemos hablar de materiales didácticos de ejercitación que han sido diseñados a partir de actividades concretas, programas que proponen ejercicios al alumno y que ponen el énfasis en los contenidos que van a ser trabajados. Un buen ejemplo son las actividades que se pueden crear en base al programa "clic" que es gratuito y se puede bajar de Recomendamos mucho este programa, es excelente para crear nuestras propias aplicaciones por lo cual se ajusta a nuestras necesidades.
• Otro tipo de materiales son los cuentos interactivos, diseñados pensando en el entretenimiento, el refuerzo del gusto por la lectura y el aprendizaje de segundas lenguas. Podemos utilizarlos también con objetivos muy diversos: para trabajar el uso del ratón, la orientación espacial, colores, sonidos.
• En el uso de los graficadores la expresividad y la creatividad del alumno juegan un papel muy importante, y en estas edades además colaboran en potenciar habilidades relacionadas con la psicomotricidad fina y la orientación espacial.
• Los editores de texto, que nos serán útiles en preescolar para el refuerzo del aprendizaje de la lecto-escritura. Uno de los más sencillos de manejar para los chicos es el Word Procesador For Kids o WPK solo tiene letras que pueden ser mayúsculas o minúsculas, de gran tamaño, muy visibles (blancas sobre fondo azul) si se quiere trabajar con editores de cuentos, en los cuales se necesitan tanto letras como imágenes se puede usar el Story Book Weaver, programa comercial muy conocido, o el Pinta magia.
• Las enciclopedias interactivas, aunque pensadas para alumnos mayores y adultos, pueden aportar al grupo gran cantidad de información. Ver una película, por ejemplo, de cómo se abre una flor, puede ayudarnos a trabajar diversos contenidos. Por ejemplo, la Explorapedia es una enciclopedia interactiva de Microsoft para niños.
• Para los alumnos de Inicial el juego es, en cualquier situación del aula, una importante herramienta para el aprendizaje. Con la computadora podemos jugar y aprender. Hay cantidades de juegos freeware que se pueden bajar de la red, como memotest, rompecabezas, domino, pac writer, etc.
• Los primeros programas que suelen usarse son de exploración, de causa efecto, de ejercitación del uso del Mouse y teclado. Por ejemplo, hay uno de Lawrence Goetz, llamado Larrry animals and things que consiste en animalitos que al clickear sobre ellos emiten sonido correspondiente y se mueven.
• Actualmente estamos trabajando con dos excelentes programas, el Conejo lector y el Play Family estos programas poseen una gran interactividad multimedia y de fácil manejo para los niños de inicial.
Prof. Miguel MORA PONCE
METODOLOGÍA - INFORMÁTICA
Huánuco, 05 de Marzo del 2008
TITULO DEL TRABAJO:
INFORMÁTICA EN EL NIVEL INICIAL. REFLEXIONES. FUNDAMENTACIÓN TEORICA. OBJETIVOS, CONTENIDOS. MATERIALES. EJEMPLO DE UN PROYECTO
NOMBRE DEL AUTOR:
• PROFESOR: MIGUEL MORA PONCE, ESPECIALISTA EN COMPUTACIÓN E INFORMATICA EDUCATIVA.
NIVEL AL QUE ES APLICABLE LA ACTIVIDAD:
NIVEL INICIAL 3, 4 Y 5 AÑOS.
AREAS INVOLUCRADAS:
ESTAN INTEGRADAS LAS DISTINTAS AREAS QUE REPRESENTAN LAS MATERIAS ESPECIALES COMO MUSICA, EDUCACION FISICA, EL TRABAJO DE LA DOCENTE A CARGO DEL GRUPO QUE TRABAJA CON MATEMATICA, LENGUA, PSICOLOGIA, Y EL PROYECTO DE COMPUTACIÓN QUE NUCLEA TODAS ESTAS AREAS EN UN PROYECTO COMUN.
TIPO DE SOFTWARE UTILIZADO:
ESTA EXPLICITADO EN CADA PUNTO EN EL CUAL SE MENCIONA ALGUN SOFTWARE.
FUNDAMENTACION PEDAGOGICA DE LA ACTIVIDAD:
INTRODUCCIÓN
En mi calidad de docente de la Institución Educativa Privada ASTEX – EL PRINCIPÍTO del nivel inicial, hemos elegido este tema relacionado con la educación preescolar ya que en este campo observamos y nos realizamos las siguientes preguntas:
1. ¿Para qué se usa la computadora en el jardín de infantes? ¿Debe haber informática en este nivel? ¿Por qué y para qué?
2. ¿Cómo hace el docente de informática para que el taller de computación no sea una materia especial del alumno sino una herramienta de trabajo de la que el docente puede y debe valerse para enseñar otros contenidos?
3. ¿Puede ser el docente un facilitador en el vínculo del niño con la computadora?
Deseo compartir algunas de las respuestas que lo encontré a cada una de estas preguntas aunque ello no significa que sean respuestas absolutas y acabadas sino que son reflexiones que al mismo tiempo nos abren otros interrogantes. Seguir buscando respuestas y encontrar otras preguntas es ver a la educación desde un punto de vista dinámico y flexible.
Expondremos también cómo es nuestra metodología de trabajo en la Institución Educativa para lo cual lo he ejemplificado con un proyecto de trabajo para sala de 3, 4 y de 5 años.
NUESTRAS REFLEXIONES SOBRE LAS PREGUNTAS PLANTEADAS
• ¿Para qué se usa la computadora en el Nivel Inicial? ¿Debe haber informática en este nivel? ¿Por qué y para qué?
Es importante enseñar a los hombres computación para que accedan al lenguaje del siglo XXI. Por ello, algunos piensan que los niños deben aprender a usar la computadora desde pequeños pues se les facilita el acceso a este nuevo lenguaje tecnológico. Pero debemos priorizar otras necesidades de aprendizajes donde la computadora sólo debe ser un recurso que facilite la adquisición de nociones y conceptos que constituyen la base necesaria para complejizar su nivel de pensamiento y luego sí adquirir las habilidades necesarias para el aprendizaje de las nuevas tecnologías.
Por ello en la etapa del niño preescolar, no debemos centrar la atención en la computadora como objeto de estudio sino en el niño como sujeto que aprende utilizando diferentes recursos entre ellos la PC.
No enseñamos computación sino que enseñamos nociones de colores, formas y tamaños a través de la computadora, y en este camino el niño comienza a adquirir naturalmente habilidades relacionadas con esta materia, como por ejemplo: navegar por un programa, usar el Mouse, utilizar el lenguaje iconográfico que se observa en la pantalla, etc.
• ¿Cómo hace el docente de informática para que el taller de computación no sea una materia especial del alumno sino una herramienta de trabajo de la que el docente puede y debe valerse para enseñar otros contenidos?
Suele observarse en la práctica cotidiana del Nivel Inicial al profesor de Computación como un maestro especial, independiente de los contenidos y proyectos que se trabajan en la sala. Ello puede deberse a que a la maestra de la sala que no tiene formación en computación le cuesta acercarse a la PC. Algunos motivos podrían ser miedo a romper la máquina, miedo a destruir la información borrándola o temor a mostrar que no sabe o a equivocarse a partir de algo que supone que es obvio. Estos motivos podrían provocar que la maestra de la sala no acepte a la materia de computación y, por lo tanto no la integraría a los contenidos del aula.
Se podría considerar también que algunos docentes carecen de la formación necesaria para manejarse con autonomía frente a la computadora y, por otro lado, a menudo desconocen la riqueza de posibilidades que el uso de esta herramienta les brinda a los niños tanto para la producción de sus propios materiales como para investigación y adquisición de información al mismo tiempo que se transforma en un recurso motivante en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
Otro aspecto a considerar es que la computadora puede sacarle protagonismo al perfil docente pero no deberíamos perder de vista qué cosa puede hacer el docente que nunca será reemplazado por la máquina y qué cosas puede hacer la máquina que el docente puede aprovechar cómo recurso de enseñanza y de trabajo. Un ejercicio interesante sería que usted piense en ello. La opción no debería ser el docente versus la computadora ni viceversa, sino docente con computadora. El postulado es: "La Computadora al servicio del usuario".
• ¿Puede ser el docente un facilitador en el vínculo del niño con la computadora?
La actitud de la escuela con respecto al uso de la computadora puede obstaculizar o facilitar la relación que el niño de Inicial tenga con la computadora.
Los niños pequeños, por cuestiones evolutivas, tienden espontáneamente a tocar los objetos que están a su alcance y sienten una especial curiosidad por los artefactos electrónicos. Por ello, es importante que sea el docente quien tome los recaudos necesarios para permitirle al niño explorar la máquina pautándole determinadas acciones que le permitan ir aprendiendo el uso correcto de la máquina sin riesgo físico y sin perjuicio de la información (que esta sea borrada, modificada o alterada).
La actitud de confianza y apertura que demuestre el maestro contribuirá a que los niños se relacionen de manera natural y positiva. Para ello debemos de tener en cuenta que:
En primera instancia el niño suele mostrarse fuertemente atraído por la máquina.
Tienen más flexibilidad por tocar sin miedo a romperla.
Se acercan desde la naturalidad y la ingenuidad sin miedo y prejuicios.
Aprenden a partir de la manipulación y de operar con la computadora sólo accionando.
La computadora debe ser considerada como un recurso más pero diferente a otros pues tiene características propias que lo potencian como por ejemplo:
La flexibilidad y la capacidad de adecuarse a diferentes niveles de complejidad, de acuerdo a las posibilidades y necesidades de cada niño permitiéndole seguir su propio ritmo de trabajo.
La interactividad le da una mayor devolución y participación a través de lo que ve y de lo que escucha.
La multimedia pone en juego mayor cantidad de sentidos y logra atraer fuertemente la atención y concentración prolongadas.
NUESTRO PROYECTO INFORMÁTICO PARA SALAS DE 3, 4 y 5 AÑOS
METODOLOGIA DE TRABAJO EN LA ESCUELA
La Informática en Inicial deben tratarse como lo que es, un recurso, una herramienta, especialmente en jardín, donde el alumno no domina todavía la lecto - escritura, y la imagen, el sonido y la interactividad que nos ofrecen los materiales multimedia, pueden llegar a ser un gran soporte a su desarrollo. El objetivo no es que aprendan a ser operadores de Pc sino usar la informática como un recurso para enriquecer el aprendizaje.
Tener una computadora no nos convierte en buenos educadores ni en alumnos adelantados; utilizar con sentido a la computadora para promover el aprendizaje, sí.
El objetivo de este proyecto es aportar y favorecer los procesos de aprendizaje que se dan en la escuela y adquirir habilidades que se trabajan en la sala. Lo ideal es que esté vinculado a la temática curricular trabajada en el aula.
Es importante recalcar que las actividades y los trabajos propuestos no sólo apuntan a que el niño se familiarice y pueda ir conociendo esta moderna tecnología, que es la computadora, sino también aspiran estimular la capacidad visomotora y psicomotora de los pequeños, a fin de favorecer el desarrollo de la lecto-escritura, la iniciación al conocimiento lógico-matemático y la creatividad.
La computadora es un medio técnico excelente para ejercer una fuerte función motivadora, ya que tiene un gran poder de atracción.
OBJETIVOS A NIVEL TECNOLOGICO
• Reconocer partes de la PC
• Prender la PC
• Conocer las precauciones y cuidados que deben tenerse en cuenta al manipular la computadora.
• Utilizar el teclado para tareas sencillas.
• Poder entrar y salir de un programa
• Poder navegar dentro de un programa
• Seleccionar un objeto; elegir opciones
• Utilizar herramientas de un programa de dibujo
• Adquisición de nociones (tiempo, espacio, lógico matemáticas, lenguaje)
• Lograr el dominio del Mouse utilizándolo para seleccionar opciones, escribir, dibujar en la medida de las posibilidades de los alumnos.
CONTENIDOS GENERALES
En el aula podemos utilizar la computadora con los alumnos organizando
de diferentes formas el trabajo en equipo y la interacción entre alumnos, alumno y maestro, y alumno y computadora:
• Trabajando en grupo, donde la computadora es una herramienta para que toda la clase trabaje junta, explorando un programa o creando en equipo. Para permitir una atención mas personalizada, se trabaja por mitades de grupo en cada turno de computación.
• Trabajando bajo la dirección del docente en parejas o individualmente. El trabajo en parejas estimula la confrontación de puntos de vista y la capacidad de esperar turno, crece la colaboración, se ayudan y se enseñan unos a otros, pronto aprenden que entre dos o tres es más fácil realizar una actividad. El trabajo individualmente se usa cuando se quiere utilizar alguna aplicación para promover un desarrollo, reforzar conocimientos o introducir al niño en algún concepto concreto.
• Trabajando libremente con juegos o programas creativos, con los que el alumno puede experimentar, expresarse, crear, tomar decisiones para obtener uno u otro resultado.
• Sobre aplicaciones concretas para mejorar o reforzar habilidades, conocimientos o actitudes.
• Los alumnos adquieren destrezas y habilidades relacionadas con la psicomotricidad fina y trabajan con dos y tres dimensiones, se mueven entre el ratón y la pantalla, entre planos contrarios sin dificultad y sin necesidad de ayuda.
• Adquieren también, y en gran medida, una alta comprensión del lenguaje iconográfico y visual. La comprensión del lenguaje gráfico y sus códigos será una gran preparación para el proceso de lectura y escritura.
• En las tareas creativas de tipo gráfico los trazos quedan limpios, los objetos pintados perfectamente. Cuando un niño trabaja con un procesador gráfico siempre obtiene un resultado muy bueno, que puede imprimir y luego guardar, o recortar, y retocar a mano.
• Los niños investigan, escuchan, ven, oyen, aprenden muy rápido, reciben una gran cantidad de estímulos en un afán de búsqueda y curiosidad por hacer, ver, oír, probar, no tienen miedo a la computadora. Para ellos es realmente sólo algo más, otro juego. Desarrollan aprendizajes relacionados con actividades no lineales, que les permiten moverse de una a otra idea, cambiar, volver a intentar, pensar diferente, crear, comunicar.
CONTENIDOS ESPECIFICOS:
Estos se irán definiendo en la medida que se diseñen los proyectos de cada sala, ya que para lograr los objetivos propuestos se pueden usar distintos software lo ideal es elegir alguno que se relacione con el trabajo en conjunto con la temática de cada sala.
MATERIALES
Se puede trabajar con diferentes tipos de programas.
• Por un lado podemos hablar de materiales didácticos de ejercitación que han sido diseñados a partir de actividades concretas, programas que proponen ejercicios al alumno y que ponen el énfasis en los contenidos que van a ser trabajados. Un buen ejemplo son las actividades que se pueden crear en base al programa "clic" que es gratuito y se puede bajar de Recomendamos mucho este programa, es excelente para crear nuestras propias aplicaciones por lo cual se ajusta a nuestras necesidades.
• Otro tipo de materiales son los cuentos interactivos, diseñados pensando en el entretenimiento, el refuerzo del gusto por la lectura y el aprendizaje de segundas lenguas. Podemos utilizarlos también con objetivos muy diversos: para trabajar el uso del ratón, la orientación espacial, colores, sonidos.
• En el uso de los graficadores la expresividad y la creatividad del alumno juegan un papel muy importante, y en estas edades además colaboran en potenciar habilidades relacionadas con la psicomotricidad fina y la orientación espacial.
• Los editores de texto, que nos serán útiles en preescolar para el refuerzo del aprendizaje de la lecto-escritura. Uno de los más sencillos de manejar para los chicos es el Word Procesador For Kids o WPK solo tiene letras que pueden ser mayúsculas o minúsculas, de gran tamaño, muy visibles (blancas sobre fondo azul) si se quiere trabajar con editores de cuentos, en los cuales se necesitan tanto letras como imágenes se puede usar el Story Book Weaver, programa comercial muy conocido, o el Pinta magia.
• Las enciclopedias interactivas, aunque pensadas para alumnos mayores y adultos, pueden aportar al grupo gran cantidad de información. Ver una película, por ejemplo, de cómo se abre una flor, puede ayudarnos a trabajar diversos contenidos. Por ejemplo, la Explorapedia es una enciclopedia interactiva de Microsoft para niños.
• Para los alumnos de Inicial el juego es, en cualquier situación del aula, una importante herramienta para el aprendizaje. Con la computadora podemos jugar y aprender. Hay cantidades de juegos freeware que se pueden bajar de la red, como memotest, rompecabezas, domino, pac writer, etc.
• Los primeros programas que suelen usarse son de exploración, de causa efecto, de ejercitación del uso del Mouse y teclado. Por ejemplo, hay uno de Lawrence Goetz, llamado Larrry animals and things que consiste en animalitos que al clickear sobre ellos emiten sonido correspondiente y se mueven.
• Actualmente estamos trabajando con dos excelentes programas, el Conejo lector y el Play Family estos programas poseen una gran interactividad multimedia y de fácil manejo para los niños de inicial.
Prof. Miguel MORA PONCE
METODOLOGÍA - INFORMÁTICA
Huánuco, 05 de Marzo del 2008
sábado, 13 de septiembre de 2008
Astex
Suscribirse a:
Entradas (Atom)